Sobre nuestra comunidad
El Centro de meditación Shambhala de Madrid
En el Centro de Meditación Shambhala de Madrid se realizan prácticas de meditación y contemplación. Con ellas buscamos nutrir la bondad en nosotros mismos como individuos y sembrar las semillas de una buena sociedad humana.
Todo el mundo es bienvenido en nuestra comunidad. Nuestro propósito es ayudar a personas de cualquier tradición a descubrir su sabiduría innata, ofreciendo enseñanzas sobre meditación de acuerdo con nuestra visión de que los seres humanos son fundamentalmente buenos.
Conoce a las personas que apoyan el Centro Shambhala de Madrid
Nuestro equipo
El Centro Shambhala de Madrid se financia exclusivamente de las cuotas de las socias/os y de los donativos de quienes acuden a nuestras actividades. Todos los puestos de responsabilidad los ejercen voluntarias/os que no cobran por su trabajo.
Alfonso Taboada
Presidente de la Comunidad Shambhala y profesor senior
Azucena Cervantes
Co-directora del Centro Shambhala de Madrid
Eloy Portillo
Co-director del Centro Shambhala de Madrid
Thomas Prinzivalli
Co-director del Centro Shambhala de Madrid
Elisa Gías
Secretaria General
Ramón Jiménez
Tesorero
Teresa Turégano
Coordinadora de hogar
Sergio Calvo
Profesor de Kado-Ikebana y coordinador de días abiertos y ñinthüns
Nuestras/os educadoras/es
Las educadoras/es de Shambhala tienen una dilatada experiencia meditando, han seguido un proceso específico de formación y han superado una acreditación rigurosa que les cualifica para transmitir la práctica de meditación a personas nuevas o con experiencia que se acerquen a nuestro Centro. Además enseñan o acompañan en los distintos caminos de Shambhala según su nivel de acreditación.
Alfonso Taboada
Felipe Rodrígez
Claudia Arnau
Quini Bermejo
Sergio Calvo
Ángeles Castellanos
Leles Cerquella
Azucena Cervantes
Alejandro Chozas
Elisa Gías
Teresa Gómez
Asier Jaio
Ramón Jiménez
Begoña Martínez Izeta
Rosa Moya
Eloy Portillo
Thomas Prinzivalli
Peter Savaiano
Cova Varas
UN POCO DE HISTORIA
Nuestra historia
El Centro Shambhala de Madrid, fundado en 1989, ha ayudado a cientos de meditadores de la península a descubrir su bondad y sabiduría inherentes. Es un placer conocer y apoyar el recorrido personal de quienes deseen practicar la atención plena y la meditación.
Shambhala Madrid nació cuando su fundador, Alfonso Taboada, volvió a vivir en su ciudad natal después de varios años en San Francisco. Durante esa etapa en Estado Unidos, Alfonso, que ya practicaba meditación y budismo, conoció el Centro Shambhala de San Francisco (por aquel entonces conocido como Dharmadhatu), y se formó en los caminos laico y budista de Shambhala. En 1989 comienza en Madrid un grupo de estudio y traducción del libro «Buda en la palma de la mano» de Ösel Tenzin, uno de los principales discípulos de Chögyam Trungpa Rimpoché
En abril 1991 se celebró en Madrid la primera edición de “El arte de ser humano”, dirigido por Julia Sagebien que vino expresamente desde Londres, con otros ayudantes, para enseñar este curso. Sería el primero de innumerables cursos y retiros que se iban a desarrollar a lo largo de estos más de treinta años.
El regreso de Luz Rodriguez en septiembre de 1999, que era socia de Shambhala en Washington D. C. (Estados Unidos) impulsó la organización de cursos, especialmente la serie avanzada del Aprendizaje Shambhala .
El Grupo de Meditación Shambhala fue acreditado como Centro Shambhala en el año 2000 como reconocimiento a la energía y la riqueza de los caminos que ofrece.
La Comunidad Shambhala española, a la que pertenece el Centro, señala en su Estatuto: “…La visión de Shambhala se basa en que los principios de valentía, afabilidad y cultivo de la sabiduría necesarios para desarrollar una vida humana digna en beneficio de los demás, no son exclusivos de ninguna religión o cultura, sino que existen intrínsecamente en toda sociedad humana y se han manifestado en todo su esplendor en numerosas culturas. Por eso, la Comunidad Shambhala estará abierta a personas de cualquier religión y cultura que compartan estos principios y que quieran trabajar con las herramientas de la meditación y del servicio a los demás. La Comunidad Shambhala trabajará para eliminar las discriminaciones por motivos de género, religión, raza, creencias u orientación sexual”.
Contando con socios budistas y no budistas, la Comunidad Shambhala se unió a la UNIÓN BUDISTA DE ESPAÑA- FEDERACIÓN DE ENTIDADES BUDISTAS DE ESPAÑA (UBE-FEBE) en el año 2010 para propagar y defender los valores de tolerancia, altruismo, búsqueda de la felicidad, valentía, generosidad, disciplina, paciencia, diligencia, meditación y sabiduría que defienden tanto el budismo como las enseñanzas laicas de Shambhala.
Desde septiembre de 2023 el Centro Shambhala de Madrid se encuentra ubicado en el barrio de Batán, en la calle Villavieja 2.
Crecemos juntos
El Centro Shambhala de Madrid ofrece a las meditadoras/es una gran cantidad de oportunidades para aprender, crecer y conectar. No podemos ofrecer nuestras actividades sin tu apoyo.
Explora las opciones que se muestran a continuación para ayudar a compartir el poder de la meditación con nuestra comunidad.
Agradecemos cualquier donación que te sientas inspirado a hacer. Toda cantidad ayuda por modesta que sea ¡Muchas gracias!