valentía, dignidad y bondad
Acerca de Shambhala
Shambhala presenta un camino hacia la valentía, la dignidad y la bondad, y recalca la necesidad de cultivar una sociedad iluminada, o despierta, donde caben todas las personas sin excepción. Se inspira en las enseñanzas de Buda, así como en las de muchos maestros de las escuelas Kagyü y Ñingma del budismo tibetano, así como en la tradición Zen.
Fue fundada por Chögyam Trungpa Rinpoche en la década de 1970. Se basa en una amplia variedad de tradiciones contemplativas y ofrece un camino integral de práctica y estudio de la meditación shámatha/vipáshyana o prestar atención/darse cuenta. La premisa de la tradición Shambhala es que la bondad y la sabiduría humanas fundamentales trascienden cualquier cultura o religión. Consiste en un planteamiento secular, no religioso, que encarna valores y principios esenciales reconocidos por muchas culturas a lo largo de la historia.
Dentro de la comunidad de Shambhala, hay personas formadas para ofrecer enseñanzas y cursos de formación. Shambhala mantiene centros de meditación y retiro por todo el mundo. En ellos se acogen enseñanzas de variadas tradiciones, desde las más tradicionales del budismo a las artes contemplativas.
Linaje Shambhala
La palabra «linaje» significa línea de instrucción o transmisión, que ha pasado de docente a estudiante a lo largo del tiempo.
Chögyam Trungpa
Chögyam Trungpa Rinpoche, portador de los linajes Kagyü y Ñingma del budismo tibetano, fundó el linaje Shambhala.
Nacido en el Tíbet en 1939, Trungpa Rinpoche fue reconocido a una edad temprana como tülku, o maestro reencarnado. Se educó en un entorno estrictamente monástico para llegar a ser un erudito, practicante espiritual, maestro y administrador terrenal.
Fue abad principal de una serie de monasterios y gobernador de una gran región del Tíbet antes de la invasión china a finales de la década de los cincuenta.
Tras la invasión china, huyó del Tíbet en 1959 y, cuatro años después, se trasladó a Gran Bretaña y Estados Unidos. Desde entonces hasta su muerte, en 1987, trabajó incansablemente para llevar las enseñanzas vivas de la meditación al mundo occidental, estableciendo varios centros de retiro importantes, más de cien centros de meditación y la Universidad Naropa.
Autor de numerosos libros, Trungpa Rinpoche era conocido por su extraordinaria habilidad para presentar la esencia de las enseñanzas budistas, tanto simples como elevadas, en una forma y un lenguaje accesibles para la gente de hoy.
- Visite este sitio para obtener más información biográfica, extractos de los escritos de Trungpa, ejemplos de sus obras de arte y fotografías.
Sakyong Mipham
Sakyong Mipham Rinpoche sucedió a su padre, Trungpa Rinpoche, en 1990 como líder de Shambhala. Durante casi tres décadas guió e inspiró con sus enseñanzas y publicaciones a muchos estudiantes de Shambhala. Sin embargo, a principios de 2018, surgieron acusaciones de conducta sexual inapropiada y abuso de poder hacia algunos estudiantes. Como resultado, renunció a todas sus responsabilidades administrativas y docentes en Shambhala y se trasladó a Nepal, donde vive ahora con su familia. Se acordó entonces el establecimiento de una Junta Directiva independiente que asume hoy en día la plena responsabilidad de Shambhala.
Shambhala es ahora autónoma y financieramente independiente de Sákyong Mipham Rimpoché. Él ya no participa en su actividad y enseña a través de su propia organización, véase https://sakyonglineage.org/
Para más detalles sobre estos acontecimientos:
- Visite este archivo de comunicaciones que fue recopilado de forma independiente por un miembro de la comunidad Shambhala
- Visite nuestro sitio web de Cuidados y Conducta.
Pema Chödron
Pema Chödron es una renombrada y querida maestra de meditación y budismo. Su enseñanza ha inspirado a millones de personas de todo el mundo que se han sentido conmovidas por su mensaje de practicar la paz y la compasión en estos tiempos difíciles. Es ampliamente conocida por su encantadora y realista interpretación del budismo tibetano para el público occidental.
Cuando tenía unos treinta y cinco años, Pema viajó a los Alpes franceses y conoció al Lama Chime Rinpoche, con quien estudió durante varios años. Se convirtió en monja novicia en 1974 mientras estudiaba con el Lama Chime en Londres. Su Santidad el decimosexto Karmapa vino a Inglaterra en ese momento, y Pema recibió su ordenación de él.
Pema conoció a su maestro raíz, Chogyam Trungpa Rinpoche, en 1972. Lama Chime la animó a trabajar con Rinpoche, y fue con él con quien finalmente estableció su conexión más profunda. Estudió con Trungpa Rinpoche desde 1974 hasta su muerte en 1987. A petición del decimosexto Karmapa, recibió la ordenación monástica completa en el linaje chino de budismo en 1981 en Hong Kong.
Pema fue directora de Karma Dzong, en Boulder, hasta 1984, cuando se trasladó a la zona rural de Cabo Bretón, Nueva Escocia, para ser directora y maestra residente de la abadía de Gampo, el primer monasterio tibetano para occidentales.
Ha escrito varios libros: «La sabiduría de la no evasión», «Empieza donde estás», «Cuando todo se derrumba», «Los lugares que te asustan», «No hay tiempo que perder» y «Practicar la paz en tiempos de guerra»
- Vea a Pema entrevistada por Bill Moyers en la serie Fe y razón de PBS
- Enseñanzas de Pema Chödrön
- Visite el sitio web de Pema Chödrön
Colaboraciones
Chögyam Trungpa fue un pionero del budismo tibetano en Occidente. Realizó una traducción cultural de la vasta tradición budista tibetana para darle vida en un contexto occidental. Durante el tiempo que enseñó, estableció relaciones con muchos maestros espirituales de diversas tradiciones japonesas, como el zen, el kyudo y el kado, y las formas de estas tradiciones se han convertido en una parte integral de la comunidad Shambhala actual.
Se hizo muy amigo de Sunyuru Suzuki Roshi, fundador del centro zen de San Francisco, así como de Kobun Chino Roshi y Jakusho Kwong Roshi en el norte de California; de Maezumi Roshi, fundador del centro zen de Los Ángeles; y de Eido Roshi, abad del Zendo de Nueva York. El maestro de kyudo Shibata Sensei también se convirtió en un importante maestro de la comunidad.
Como fundador del Instituto Naropa, vio las artes y la psicología como vías adicionales para el desarrollo espiritual y la exploración espiritual. De ahí se han desarrollado muchas formas y prácticas contemplativas, incluyendo la caligrafía, la fotografía, el teatro y la escritura creativa.
Otras comunidades amigas
Formación Karuna
Psicología contemplativa
El plan de estudios de la Formación Karuna se divide en retiros presenciales y cursos en línea. Los métodos principales, como el grupo de cuerpo, palabra y mente, hablar desde el corazón, el intercambio compasivo y el trabajo con el antiguo mandala de las cinco familias búdicas, forman parte de la integración de un corazón compasivo en la vida cotidiana.
Naropa
Lugar de nacimiento del movimiento de la atención plena
Lugar de nacimiento del movimiento de la atención plena (mindfulness).
Situada en Boulder, Colorado, la Universidad de Naropa es una universidad privada de artes liberales sin ánimo de lucro que ofrece programas de grado y posgrado en artes, educación, estudios medioambientales, estudios sobre la paz, psicología y estudios religiosos.
De inspiración budista y no sectaria, la Universidad de Naropa tiene sus raíces en la educación contemplativa, un enfoque de enseñanza y aprendizaje que integra los estudios de sabiduría oriental y las artes con la erudición occidental tradicional.
Campamento del sol
Campamento para niños y adolescentes
El campamento del sol es un campamento al aire libre para niños de 10 a 16 años. Fundado y dirigido según los principios budistas de autenticidad y compasión, nuestro campamento invita a los campistas a disfrutar de la sencillez de la vida al aire libre, despertando cada día en un mundo de percepciones brillantes.
Theory U
Mente abierta, corazón abierto
La Teoría U es un método basado en la conciencia para cambiar sistemas. Combina el pensamiento sistémico, la innovación y el liderazgo del cambio desde el punto de vista de una conciencia humana en evolución. Basándose en la tradición del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de investigación-acción y aprendizaje práctico, la Teoría U ha evolucionado a lo largo de dos décadas de experimentación y perfeccionamiento por parte de una comunidad global de profesionales.
Nuestro Código de Conducta
El Código de Conducta y Cuidados de Shambhala se aplica a todas las personas en Shambhala y en todas las actividades organizadas por Shambhala. El Código de Conducta y Cuidados es una ofrenda de y para la comunidad, como un compromiso colectivo con el entorno seguro, solidario y respetuoso que buscamos establecer y mantener para nosotros mismos y para nuestros invitados.
Si tiene alguna inquietud sobre algo que haya experimentado en Shambhala, lea «Qué hacer si tiene alguna inquietud».
Crecemos juntos
El Centro Shambhala de Madrid ofrece a las meditadoras/es una gran cantidad de oportunidades para aprender, crecer y conectar. No podemos ofrecer nuestras actividades sin tu apoyo.
Explora las opciones que se muestran a continuación para ayudar a compartir el poder de la meditación con nuestra comunidad.
Agradecemos cualquier donación que te sientas inspirado a hacer. Toda cantidad ayuda por modesta que sea ¡Muchas gracias!