por Mery Míguez i Eloy Portillo
El EUA es una metodología de cambio que se aplica en empresas, Administracions, ONG i grups de tot tipus per superar les dinàmiques nocives o improductives i fer una manera més oberta de relacionar -se, Despert i humà.
Es va desenvolupar inicialment en la seva tesi de doctorat per C. Otto Scharmer –actualmente catedrático en la prestigiosa universidad Massachusetts Institute of Technology (Amb).
Aunque el libro “Teoría U: liderar desde el futuro a medida que emerge”, del propio autor, es una introducción muy completa, debido al carácter dinámico de esta metodología de cambio y de soporte a los procesos de innovación resulta más interesante acercarse a ella mediante un taller experiencial o un curso como los que ofrecen gratuitamente Edx o el Presencing Institute.
Las principales características de la Teoría U son:
– Desarrolla las capacidades de escucha atenta, observación precisa y diálogo.
– Aporta prácticas que fomentan la innovación institucional y que generan bienestar en la sociedad.
Ilustración: El proceso de co-sentir y co-crear de la Teoría-U, Fuente: Presencing Institute, Otto Scharmer – https://www.presencing.com/principles, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=56371728
El nombre de la EUA procede de un gráfico con la forma de una “U” mayúscula que describe el proceso en el que el grupo desciende por la rama izquierda despojándose de los prejuicios, malentendidos y disfunciones hasta llegar a un punto de contacto con nuestra fuente originaria de presencia y sabiduría (que de alguna manera se podría llamar el no-saber) desde donde se remonta por la rama derecha de la “U” en un proceso de co-creación donde todos/as y el todo están incluidos.
- Co-iniciar un intento colectivo: Parar y escuchar a los otros y lo que la vida te está indicando que hagas.
- Co-sentir el campo del cambio: Ir a los lugares con mayor potencial y escuchar con tu mente y tu corazón abiertos de par en par.
- Tener presente la inspiración y voluntad común de Ir a través del umbral y permitir emerger el conocimiento interno que sale del contacto con la fuente.
- Co-evolucionar a través de las innovaciones: Organizar ecosistemas que facilitan ver y actuar desde la totalidad.
- Co-crear un microcosmos estratégico: Mostrar un prototipo de lo nuevo explorando el futuro a través de la acción.
El próximo mes de agosto la profesora Catherine Eveillard presentará un taller residencial “Sonríe al miedo. De la egología a la ecología” sobre los procesos de cambios sociales basándose en su experiencia en Teoría U y en el “Teatro de la Presencia Social”. En una amplia finca de retiros “Tierra de Budas” en La Vera, Cáceres, con posibilidad de acampar o alojarse en las habitaciones disponibles y medidas de seguridad contra el COVID-19. El taller se ofrece en inglés con traducción gratuita al castellano. Incluye instrucción de meditación, charlas sobre la Teoría U y el Teatro de la Presencia Social, tiempo para el ejercicio físico y mucha práctica de los métodos de innovación.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.